Educación
Los padres como maestros
Aunque los servicios de intervención temprana pueden ser de gran valor para tu hijo, como padre, o madre, eres la primera y la más importante de las maestras desde la primera infancia hasta los años preescolares. Lo cierto es que simplemente casi todas tus interacciones -hablarle o cantarle, darle palmaditas y jugar con él, vestirlo y alimentarlo- son experiencias naturales de enseñanza para ti y de oportunidades de aprender para tu niño. En tu papel de maestra, ten en cuenta que:
- Todo niño, con discapacidad visual o no, es alguien que aprende.
- La familia es la influencia más significativa en la vida de un niño pequeño.
Tú eres una maestra natural porque…
- Conoces a tu hijo mejor que nadie. También puedes tener una idea más clara de qué y cuándo está dispuesto a aprender.
- Pasas más tiempo con tu hijo que nadie. Puedes aprovechar los muchos acontecimientos del día -cosas que suceden en cualquier momento en el curso normal de la vida familiar- que son oportunidades de enseñarle algo.
- Le das a tu niño juguetes y objetos comunes, cotidianos que le pueden ayudar a aprender en un entorno natural: tu casa.
- Le proporcionas oportunidades de practicar lo que ha aprendido y la ocasión de experimentar el mundo bajo tu guía.
- Eres un modelo de conducta. Si empiezas pronto, puedes enseñarle buenos comportamientos y hábitos que le van a servir toda la vida.
- Tú lo haces participar de la vida familiar de modo que tus amigos y los parientes aprenden cómo interactuar con tu hijo discapacitado visual y él aprende cómo actuar con los demás.
El impacto de la discapacidad visual
Aunque los efectos de la discapacidad visual pueden cubrir una gama que va de lo leve a lo severo, cualquier grado de pérdida de este sentido puede afectar el aprendizaje por parte del niño y su capacidad de percibir, explorar y entender el mundo. Cuanto antes empiece tu hijo tal exploración, antes puede comenzar también su crecimiento, desarrollo y aprendizaje.
Alentar la exploración
Por medio del juego, al proporcionarle experiencias estimulantes y al describirle la gente, los objetos y lo que pasa, puedes enseñarle a tu hijo a explorar su entorno inmediato y a adquirir conciencia de lo que lo rodea. Puedes darle información directa del mundo y sus objetos lo que le puede ayudar en el desarrollo de la comprensión. Esto, a su vez, conduce al aumento de conceptos y lenguaje -conocidos como desarrollo de conceptos y desarrollo de lenguaje- que tu niño puede usar para describir el mundo.
Aprendizaje incidental
Ya que gran parte del primer aprendizaje se produce a través de las experiencias visuales, mientras los niños observan a otras personas que los rodean e imitan sus acciones, los bebés y niños pequeños que son ciegos o deficientes visuales pueden perder muchas oportunidades de aprendizaje incidental. Puedes desempeñar un papel crítico al ayudarle a aprender prestándole alguna ayuda y atención extras.
Los bebés empiezan a vincular nombres o palabras a las cosas cuando ven que sus padres usan objetos familiares y este proceso estimula el desarrollo de su lenguaje. Los niños que son ciegos o deficientes visuales tal vez no nombren o ni siquiera se muevan hacia un objeto conocido hasta que sepan que está allí. Al hablarle a tu hijo acerca de las cosas y de la gente en su entorno, puedes ayudarle a desarrollar las destrezas de lenguaje y la motivación para gatear o andar.
Aprendizaje sensorial
Los niños discapacitados visuales aprenden tocando, escuchando, oliendo, probando el sabor, moviéndose y usando cualquier resto visual que tengan. Tú le enseñas al hablarle, tocarlo y jugar con él en momentos de interacción natural. También lo haces cuando le das juguetes o utensilios de la casa con variadas texturas, pesos, olores, sonidos y colores. Cuantas más experiencias sensoriales le proporciones -experiencias que hacen que tu hijo perciba y aprenda cómo obtener información por medio de ellas- ya sea una por vez o simultáneamente, durante las rutinas diarias y en las ocasiones familiares especiales, mejor. Tu enseñanza creativa, inmediata es parte esencial de la educación de tu hijo.